5 CONSEJOS PARA PARECER UN EXPERTO CATADOR DE VINOS

Sumérgete en el arte del vino con nuestros consejos y descubre cuatro selecciones excepcionales que te harán parecer un auténtico experto

El mundo del vino está lleno de matices que hacen de cada cata una experiencia única. A continuación, en Atocha Vallecas ofrecemos algunos consejos clave para parecer un auténtico experto catador, y destacamos cuatro vinos excepcionales que forman parte de nuestra selección: dos tintos y dos blancos que te harán disfrutar y comprender mejor los detalles más finos de cada copa.

Recomendaciones de vinos

Recomendamos cuatro vinos excepcionales de nuestro catálogo, cuidadosamente seleccionados de dos bodegas que destacan por su tradición y excelencia: Bodegas Valdelana y García de la Jara. Cada una, con su estilo propio, refleja lo mejor de su región, ofreciéndonos tintos y blancos de una calidad inigualable que no te dejarán indiferente.

1. Familia Valdelana Crianza (D.O.Ca. Rioja)

De la mano de Bodegas Valdelana, esta joya de Rioja Alavesa es perfecta para quienes disfrutan de un vino complejo y equilibrado. Con un proceso de crianza en barricas de roble francés y americano, este vino combina tradición y modernidad en cada copa.

Notas de cata: En nariz, resaltan las frutas rojas maduras, con toques de vainilla y cacao. En boca, es amplio, con taninos sedosos y un final prolongado que lo convierte en una elección perfecta para maridar con carnes rojas o quesos curados.

2. García de la Jara Crianza (VT Cádiz)

Esta bodega gaditana nos trae un vino lleno de frescura y carácter. Elaborado con uvas Tintilla de Rota, una variedad autóctona, este vino refleja el terroir único de la costa gaditana, con una mineralidad que evoca su proximidad al mar.

Notas de cata: En nariz, aparecen aromas de frutas negras, hierbas mediterráneas y un fondo salino característico de la zona. En boca, es estructurado, con una acidez viva que lo convierte en un compañero ideal para pescados a la parrilla o platos de arroz.

3. Brocal de la Jara Blanco (VT Cádiz)

Este vino blanco de García de la Jara es una muestra de la excelencia en la elaboración de blancos en tierras gaditanas. Elaborado con uva Palomino Fino, este vino sorprende por su frescura y salinidad, características propias de su entorno.

Notas de cata: En nariz, se perciben notas cítricas y de frutas de hueso, acompañadas de un toque salino. En boca, es fresco, con buena acidez y un final ligeramente mineral. Ideal para maridar con mariscos o ensaladas frescas.

4. Familia Valdelana Semidulce (D.O.Ca. Rioja)

Un vino semidulce de Bodegas Valdelana, perfecto para quienes buscan algo ligero y afrutado. La mezcla de Malvasía y Viura le otorga frescura y un equilibrio delicioso entre dulzura y acidez.

Notas de cata: En nariz, destacan aromas de melocotón, albaricoque y flores blancas. En boca, es suave, con una dulzura bien balanceada por su acidez, ideal para acompañar postres o quesos azules.

Consejos para disfrutar del vino

Para sacar el máximo provecho de cada copa, es esencial dominar algunos conceptos clave de la cata. A continuación, te ofrecemos cinco consejos que te ayudarán a disfrutar del vino como todo un experto.

  1. Apariencia del vino:  El primer paso en una cata es observar el vino en tu copa. Evalúa el color, que puede variar desde tonos pálidos hasta oscuros según la edad y el tipo de uva. Un vino joven suele tener colores brillantes, mientras que los vinos más añejos tienden a ser más opacos. También fíjate en la claridad y el brillo. Un vino turbio puede indicar defectos o procesos naturales como la falta de filtración en vinos ecológicos.

  2. Olor del vino: Los aromas de un vino cuentan su historia. Al oler el vino, primero identifica los aromas primarios que provienen de la uva, como frutas o flores. Luego, busca los aromas secundarios que vienen del proceso de fermentación, como notas de pan o mantequilla. Finalmente, los aromas terciarios son los que se desarrollan con el envejecimiento, como la vainilla, el cuero o el tabaco. Tómate tu tiempo para distinguir entre ellos.

  3. El primer sorbo: Al probar el vino, presta atención a su textura, peso y sabor. El primer sorbo debe ser suave, permitiendo que el vino se extienda por tu boca. Fíjate en los sabores predominantes: ¿Es afrutado, especiado o terroso? ¿Cómo son sus taninos? Estos son los componentes que hacen que el vino se sienta seco en la boca. La acidez es clave para la frescura del vino, mientras que el cuerpo te dará una idea de su densidad y persistencia.

  4. Maridaje: Combinar el vino con la comida adecuada puede elevar la experiencia a otro nivel. Los vinos tintos con taninos marcados, como el Valdelana Crianza, son ideales para carnes rojas y platos fuertes. Los vinos blancos frescos, como el Brocal de la Jara Blanco, se llevan bien con mariscos o ensaladas. Un vino semidulce, como el Valdelana Semidulce, es ideal para acompañar quesos fuertes o postres.

  5. Vocabulario clave: Familiarizarse con los términos básicos de la cata puede ayudarte a describir mejor tus experiencias. Palabras como taninos (sensación de sequedad), acidez (sensación de frescura), cuerpo (peso del vino en boca) y persistencia (duración del sabor) son esenciales para entender y comunicar mejor lo que sientes al beber un vino. Practica incorporando este vocabulario para profundizar en tus catas.

Disfrutar del vino es un arte que se perfecciona con cada copa. Te invitamos a explorar nuestro Catálogo 2024 y a vivir nuevas experiencias enológicas con cada vino que descubras.

TOP