En el corazón de La Rioja Alta, específicamente en la pintoresca localidad de Ollauri (si no la conocéis, desde AV Vinos os animamos a ello) se erige una joya enológica que ha sabido combinar tradición y modernidad: Bodegas Valenciso. Fundada en 1998 por los apasionados Luis Valentín y Carmen Enciso, esta bodega ha construido una reputación impecable, elaborando vinos que capturan la esencia de su terruño y reflejan una dedicación inquebrantable a la calidad.
Antes de embarcarse en la aventura de Valenciso, Luis y Carmen acumularon más de 15 años de experiencia conjunta en la dirección de una reconocida bodega de la Rioja Alavesa. Esta etapa les brindó una visión profunda del mundo vitivinícola y les inspiró a crear su propio proyecto, uno que reflejara su filosofía y amor por el vino. Así, uniendo sus apellidos, nació Valenciso, una bodega que desde sus inicios se ha destacado por su enfoque en la excelencia y la autenticidad.
Filosofía Valenciso, “una bodega, un vino”
Desde su fundación, Valenciso ha mantenido una premisa clara: elaborar un único vino tinto por cosecha. Su lema “una única bodega, un único Reserva”. Esta decisión, lejos de limitar, ha permitido concentrar todos sus esfuerzos en producir un vino que represente fielmente el carácter del tempranillo de la región. Con el tiempo, y respondiendo a las demandas de los amantes del vino, la bodega ha incorporado selectas referencias como un blanco fermentado en barrica, un rosado y el innovador Valenciso Cemento, cada uno con producciones limitadas y cuidando hasta el más mínimo detalle.
Una de las características distintivas de Valenciso es su método de elaboración. A diferencia de muchas bodegas contemporáneas, aquí se apuesta por la fermentación y crianza en depósitos de cemento. Esta elección, respaldada por estudios y tradición, permite que los vinos desarrollen una textura sedosa y una estabilidad notable, preservando la pureza de la fruta y otorgando una longevidad envidiable. Además, el uso de barricas de roble francés de grano fino aporta elegancia y complejidad, sin opacar las cualidades intrínsecas de la uva.
Conscientes de la importancia de preservar el entorno para las futuras generaciones, desde 2017 Valenciso ha adoptado prácticas de viticultura ecológica en todas sus parcelas. Este enfoque sostenible no solo protege el medio ambiente, sino que también enriquece la biodiversidad del viñedo, resultando en uvas de calidad superior que se traducen en vinos más expresivos y auténticos.
Reconocimientos y prestigio de Bodega Valenciso
La dedicación y pasión de Valenciso no han pasado desapercibidas. La bodega forma parte de la prestigiosa asociación Grandes Pagos de España, un colectivo que agrupa a las bodegas más emblemáticas del país, reconocidas por su excelencia y singularidad. Este honor refleja el compromiso constante de Valenciso con la calidad y su capacidad para producir vinos que destacan en el competitivo panorama vinícola internacional. También pertenece a la Asociación de Bodegas por la Calidad ABC Rioja, una asociación profesional de 9 de las bodegas más prestigiosas de La Rioja.
En diciembre de 2024, Valenciso inició un nuevo capítulo al integrarse en la Compañía de Vinos Iberian, un grupo vitivinícola con presencia en regiones como Ribera del Duero, Priorat y Toro. Esta alianza estratégica busca potenciar la proyección de Valenciso, manteniendo intacta su esencia y filosofía.
Para quienes deseen sumergirse en el universo de Valenciso, la bodega ofrece visitas personalizadas que permiten conocer de cerca el proceso de elaboración y degustar sus vinos en un entorno privilegiado. Ya sea recorriendo los viñedos, explorando las instalaciones o participando en catas dirigidas por los propios fundadores, cada experiencia está diseñada para compartir la pasión y el saber hacer que caracterizan a esta bodega.
Estas son algunas de las joyas enológicas que Valenciso tiene para ofrecer:
Bodegas Valenciso se erige como un referente en la elaboración de vinos que combinan la tradición riojana con una visión contemporánea. Cada botella es testimonio de una dedicación meticulosa, un profundo respeto por la tierra y una pasión desbordante por el arte de hacer vino.